viernes, 31 de diciembre de 2010
Cusco, por aquí ya estuve.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Un poco de "Nimai" antes de acabar el año.
Well my boy... esta extraña imagen con este contundente texto, hace parte de Nimai, un comic publicado hace algunos años atrás desde nimaihuset- en Suecia. Visten su página http://nimai.info/ disfrútenla de arriba a abajo, y en la sección "comic" puden ver la historia completa de Arjun, el muchacho gordito de la izquierda en sus aventuras citadinas. Algo imperdible, para antes de que acabe el año. Ojala el 2011 nos traiga toda la historia traducida al español (M. Upa mediante) y nuevos capítulos si no es mucho pedir.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Pensar con el deseo.
Pensar con el deseo leí hoy por ahí.... Es algo que pasa mucho, por ejemplo, a los papás con sus hijos: Ellos quisieran que fueran de una manera pero no es así, y ante el hecho quieren seguir pensando que sí. Parece que de otro modo la pena sería insoportable. Y así sucede con tantas cosas, de ahí surgen gran cantidad de engaños, parece un mecanismo de defensa que se activa cuando la realidad es demasiado como para lograr darle algún sentido (,y no un sentido cualquiera, como resolver que todo es un misterio, o que así es la vida, no, un sentido realmente acorde con los anhelos profundos, que no son otros (no me lo van a negar) que la máxima belleza, el máximo placer...viernes, 24 de diciembre de 2010
De mi amigo.

jueves, 23 de diciembre de 2010
migrando, migrando voy...
A veces la gente no entiende y a veces , o muchas veces, uno mismo no entiende, y bueno... pasamos a otro tema. sábado, 18 de diciembre de 2010
Sentarse cerca.

A veces en las casas a los niños los regañan porque se sientan muy cerca al televisión..."No se siente tan pegado". La verdad es que uno se imagina que más cerca habrá más acción. De la misma manera en los colegios, universidades y demás mataderos, son típicos los alumnos que buscan siempre sentarse atrás, inteligentemente, lejos de la (en la gran mayoría de los casos) mala influencia docente. Lejos, atrás, armando otro mundo, resistiendo...
Para ellos y para los niños que ven televisión de cerca también, para los que quieren siempre más acción y lo que arrinconados contra el último muro del salón tratan de resistir, existe una aliviadora invitación (es antigua y sistemáticamente mantenida en secreto y tratada de exterminar... (ingleses, musulmanes, gringos...) pero aún presente.
Se trata del Sri Isopanisad. Isopanisad significa: "Sentarse cerca". Y sin duda lo que hay ahí hace que valga la pena acortar cualquier distancia entre nuestro tan querido y protegido corazón y aquello que él mismo merece y que tanto anhela.
Acá en Bolivia está el Illimani, una enorme montaña puesta muy cerca de la ciudad (o al revés más bien); es uno de esos paisajes que uno se imagina tiene que caminar mucho para ver, pero no, esta acá la podes ver todos los días mientras caminas a comprar los tomates a la tienda.
En esta mañana cerca al Illimani, sentados cerca con este libro, invitamos a que lo encuentren y lo lean, y pedimos si Dios quiere que ojala nos de la pila para comentar acá algo más sobre este punto en los días sucesivos.
Sentaos plis.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Fiesta entre religiones.

No son muy comunes en ésta época muchachos que dediquen una parte importante de su tiempo a estudiar y difundir escritos de corte religioso (por decirlo de alguna manera), pues este es mi caso. De forma extraña también a pesar de no ser ni musulmanes, ni cristianos, ni judíos en algunas ocasiones nos invitan a foros "interreligiosos".
Esto pasó en un día de esos...
Hoy estuvimos en un conversatorio de las diferentes religiones que organizó la UPB, fue en el paraninfo de la Universidad de Antioquia. Los invitados eran un islamico; Memo Angel el de la radio que disque es judio y un padre, ya mayorcito, de la UPB... para hablar sobre ecologia. Como era de esperarse reinaron los versos, las citas, todas coincidentes... respeto y amor y relación con Dios. Todo fue muy bonito... claro yo en lo personal sentí que había aguado la fiesta cuando hable del vegetarianismo.
Pero qué hace uno. Alguien ahora medio informado sabe lo que el daño ambiental que resulta de, digamos media docenita de vacas, cuando se les hace mal arrastrar su vida a la berraca hasta el matadero. Se siente uno mal pero qué va a hacer. A lo menos estoy seguro que las dos señoras de adelante me entendieron.
Qué puedo hacer... como cuando la señora preguntó que porque están los Indígenas cada vez mas achicopalados... ¿Dios tiene que ver también con esto?, no me aguante las ganas lo tuve que explicar: Dios institucionalizado a un credo particular, y su conquista sobre el diferente. Cosas como esas aguaron la fiesta, o cuando el padre describió el paraíso donde el cordero y el tigre vivirán en paz... yo yo dije no esperemos hasta ese momento: traigamos el paraíso acá, se puede, se puede no ser al menos un tigre para otros... cosas como esa... Aguita para mi gente... para la fiesta...
Aunque, a la final, creo que todos se divirtieron... yo no. En realidad nadie hablo con nadie, hubo claro, palabritas de soslayo, amistades de mesa ocasional, como cuando entre perfectos desconocidos se pasan el salero, pero cada cual le echa a su plato lo que quiera... sin mirarse, felices, fuera todo el peligro que trae escuchar a los demás.
Así fue, más positivo que hacer locuras en nombre de la fe... si. Pero en definitva, me queda un sentimiento... que importante es el código abierto, muy a lo sanscrito, che... si hablamos, como todos hablamos, de vida eterna, que no se muera uno sin escuchar nuevas ideas, libre de toda barriga en donde rebote lo sensato del hoy... que no muera uno ya desde ahora entre muertos... congelados. Con cariño, ¿no? para que hablemos más... yo también quise preguntar una cita de memo, pero me contuve... por no quedar mal, me hubiese alimentado bien.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Lo Escondido.

martes, 7 de diciembre de 2010
Un patriota, un idiota.

Bien lo cantaron hace algunos años, con guitarra y batería, algunos tipos que se dieron cuenta que identificarse con la patria era un gran tontería. Un patriota, un idiota. No había caso, esos amañados límites, esas fronteras, no representaban lo que uno era, ni lo que uno quería ni de lejos. Quien iba entonces a entrar en la locura de querer mover un dedo por eso. No somos esta patria, no vamos de dejarnos convencer de dar la vida por semejante embeleco. Ahora, que nos queda?
lunes, 6 de diciembre de 2010
Hágale con confianza que corta.
Cuando escuchamos algo realmente motivante, (y el señor del fondo puede pensar en un tango, la señora puede pensar en la voz de su hija que está en puelto lico, cada uno tendrá su lado flaco) sentimos algo adentro, algo agradable y cortante. Sastra es justamente eso. Algo cortante. La única diferencia es que es cortante siempre y para todos. Y cómo es eso. Si, así como existe un celular al que le sirven todas las sims, y uno lo compra con confianza por ser tan "adaptable", tan "amigo". Así mismo imaginemos que existe algo que siempre tiene algo reconfortante, y no sólo frente a la pérdida de un ser querido, el engaño de ella, la crisis económica o el invierno, sino frente a problemas reales como es haber nacido (el problema que lo resume todo). ¿Tiene solución el haber nacido? De hecho, ¿es un problema haber nacido? El sastra te lo explica. El sastra se lee y se canta, es antiguo y siempre da aliento... siempre y cuando lo lea o lo cante un buen amigo tuyo... Acá algunas direcciones en este planeta. sábado, 4 de diciembre de 2010
Cuando no funciona el brazo derecho.
Ayer me levanté y mi brazo derecho respondía a medias. No pude lavarme los dientes, lo intenté y por poco me clavo el cepillo en un ojo. Casi no se movía. Que susto. Pensé que me iba a dar un infarto o una cosa así. No sé si fue el frío o que dormí encima del brazo... Tremendo miedo. Como no se me quitaba alcancé a pensar muchas cosas. Todo alrededor de nuevas oportunidades, otra cosa en la comunicación con los demás... Con el pasar del día empezó a responder. Bastante loco no tener un brazo o estar al borde de un infarto. Es muy útil nunca olvidarlo, las cosas empiezan a valer y a ser lo que son. Surge cierto ánimo muy lúcido en ayudar más. Ojalá se pueda servir en algo, para que ustedes encuentren (en caso de que no la hayan encontrado ya) algunas personas que conozco yo, que mantienen siempre ese sentimiento escaso de preocupación fresca. Les dejo algo por acá.jueves, 2 de diciembre de 2010
un paréntesis para el ánimo.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
En la Paz.
La paz, no es nada pacífica, es nocturna, movida. La ciudad no se sentó a esperar el 2012 como mentalmente uno a veces quiere, a ver si no nos toca tener que seguir madrugando a trabajar.
En la clase de esta mañana: "...y Rey tomó su exilio como una bendición porque iba a poder conocer a muchos Sadhus (santos)". En esa casa (donde digo que se ríen de toda la supuesta oferta feliz… y lloran también por los infelices), hay sadhus de reales, ud puede pasar y comer algo con ellos. Jacinto Benavente 2173. Tocan el bajo con todo el buen ritmo de la calle. Sadhus que no están metidos en la montaña necesariamente y que a veces hasta se olvidan entre ellos que están en un territorio liberado.
(Por problemas técnicos no hay fotos today).
lunes, 29 de noviembre de 2010
Por qué, Dios mio.
domingo, 28 de noviembre de 2010
El Reino Original...
La política es apasionante.
Quizás para algunos suene raro viniendo de alguien que no milita en ningún partido. Ni se obsesiona con el tema electoral ni nada de eso. Pero así es, la política es apasionante… si quizás algunos no se interesen por lo que pasa, esto más bien se debe a esa forma externa en que llegamos a ella en estos pueblos. Pero a quién no le va a interesar un tema tan ligado con su quehacer diario, fronteras, papeles, sueldos, policía, compras… servicio militar… son palabras que me pasan por la cabeza de forma descuidada pero sé que son mucho más. Vivimos juntos: Hay temas difíciles de evadir. Ahora, como todos ustedes saben, la “especies” políticos, periodistas, analistas que pueden surgir alrededor de este fenómeno no siempre son lo mejor. Espero con esto no ofender a nadie.
Entre ellos, los analistas… uno no se explica cómo pueden sobrevivir, cuando ellos mismos después de libros y libros han reconocido que tratándose de una ciencia “humanística” nada se puede prever, algo como: “reconozcamos que no sabemos nada, y especulemos un poco”, se sabe que tratar con personas no es lo mismo que medir un puente pues. Ahora, cómo hace para prosperar un oficio que tan conocidamente inútil?
La única explicación posible que es muy apasionante y no podemos dejar de pensar en ella. La política y sus fenómenos, así nos dé en la cabeza una y otra vez, nos involucra.
Y así… los analistas, politólogos y todas esa gente sabe que lo máximo que se puede hacer es unir algunos hechos ya pasados para no repetir los mismos errores. Saber qué se nos viene… Es difícil, tan difícil, como le oí comparar alguna vez a alguien, tan difícil como saber si la esposa o el esposo nos va a “salir bueno”. Piensen en ustedes mismos si son separados o en alguien que lo sea y me entenderán.
Ahora bien, contra el desempleo, la violencia intrafamiliar, las relaciones internacionales, la deuda externa, los problemas de orden público, proponemos cambiar la dieta. Ja. Suena extraño, no? Qué tiene que ver?. Sorprendidos? Y acaso la historia no está hecha de sorpresas? Dijimos arriba que nada se puede saber. “Pueden preverlo todo, pero no pueden prever la astucia” decía el famoso ladrón de Niza.
Alguien dirá: pero ustedes están cayendo también en prever al decir que la cuchara lo solucionará… y eso no se sabe. Tiene razón el único detalle es que: Ya se supo. Simplemente vinimos a dar la noticia. Informes y recontrainformes nos lo han puesto en claro: comer carne es, entre las cosas que cada uno de nosotros puede hacer, la forma más viable en que de verdad se puede hacer que algo pase. Ya pasó los que no se han dado cuenta, deberán leer más historia en algunos años.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Volcanes y votos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
OKis
Esta semana participamos en el envió de muchas de estas gráficas, técnicamente conocidas como "okis". De miles de formas los "okis" dan a la gente lo que no sale en la t.v. pero es urgente.jueves, 25 de noviembre de 2010
El tigre y la gacela en la avenida tacna.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La cara de Lima.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Esa carita que tenes.
Las leyes nos sorprenden, bajo la ley de la gravedad, conociéndola, se hacen viajes, se construye... Son leyes que se aplican siempre, que no fallan, sobres las que se avanza seguro.
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
El azúcar.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Las montañas.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Dónde pasar la eternidad?
sábado, 30 de octubre de 2010
de Miraflores al Radha Kunda.
jueves, 28 de octubre de 2010
Que caja.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Pasando del "tumbis"
lunes, 4 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
Tus puñales.
sábado, 2 de octubre de 2010
Yo, minoría absoluta.
como para irse sin ayuda.





