domingo, 12 de diciembre de 2010

Fiesta entre religiones.

No son muy comunes en ésta época muchachos que dediquen una parte importante de su tiempo a estudiar y difundir escritos de corte religioso (por decirlo de alguna manera), pues este es mi caso. De forma extraña también a pesar de no ser ni musulmanes, ni cristianos, ni judíos en algunas ocasiones nos invitan a foros "interreligiosos".

Esto pasó en un día de esos...

Hoy estuvimos en un conversatorio de las diferentes religiones que organizó la UPB, fue en el paraninfo de la Universidad de Antioquia. Los invitados eran un islamico; Memo Angel el de la radio que disque es judio y un padre, ya mayorcito, de la UPB... para hablar sobre ecologia. Como era de esperarse reinaron los versos, las citas, todas coincidentes... respeto y amor y relación con Dios. Todo fue muy bonito... claro yo en lo personal sentí que había aguado la fiesta cuando hable del vegetarianismo.

Pero qué hace uno. Alguien ahora medio informado sabe lo que el daño ambiental que resulta de, digamos media docenita de vacas, cuando se les hace mal arrastrar su vida a la berraca hasta el matadero. Se siente uno mal pero qué va a hacer. A lo menos estoy seguro que las dos señoras de adelante me entendieron.

Qué puedo hacer... como cuando la señora preguntó que porque están los Indígenas cada vez mas achicopalados... ¿Dios tiene que ver también con esto?, no me aguante las ganas lo tuve que explicar: Dios institucionalizado a un credo particular, y su conquista sobre el diferente. Cosas como esas aguaron la fiesta, o cuando el padre describió el paraíso donde el cordero y el tigre vivirán en paz... yo yo dije no esperemos hasta ese momento: traigamos el paraíso acá, se puede, se puede no ser al menos un tigre para otros... cosas como esa... Aguita para mi gente... para la fiesta...

Aunque, a la final, creo que todos se divirtieron... yo no. En realidad nadie hablo con nadie, hubo claro, palabritas de soslayo, amistades de mesa ocasional, como cuando entre perfectos desconocidos se pasan el salero, pero cada cual le echa a su plato lo que quiera... sin mirarse, felices, fuera todo el peligro que trae escuchar a los demás.

Así fue, más positivo que hacer locuras en nombre de la fe... si. Pero en definitva, me queda un sentimiento... que importante es el código abierto, muy a lo sanscrito, che... si hablamos, como todos hablamos, de vida eterna, que no se muera uno sin escuchar nuevas ideas, libre de toda barriga en donde rebote lo sensato del hoy... que no muera uno ya desde ahora entre muertos... congelados. Con cariño, ¿no? para que hablemos más... yo también quise preguntar una cita de memo, pero me contuve... por no quedar mal, me hubiese alimentado bien.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lo Escondido.

El consumo y la producción de carne esconde tras de sí, sufrimientos, explotación y destrucción ambiental entre otras cosas que no quisiéramos patrocinar.
No necesitas se un WikiLeak para descubrir esto.

Y acá solo hablamos de algo normalito, pero muy importante si es que algún día queremos saber más del "Dueño del Placer" (como dicen los 23 Elefantes). De Ese al que que ni el más infiltrado en la red podrá conocer por sí solito por más hábil que sea en códigos de unos y ceros.

martes, 7 de diciembre de 2010

Un patriota, un idiota.


Bien lo cantaron hace algunos años, con guitarra y batería, algunos tipos que se dieron cuenta que identificarse con la patria era un gran tontería. Un patriota, un idiota. No había caso, esos amañados límites, esas fronteras, no representaban lo que uno era, ni lo que uno quería ni de lejos. Quien iba entonces a entrar en la locura de querer mover un dedo por eso. No somos esta patria, no vamos de dejarnos convencer de dar la vida por semejante embeleco. Ahora, que nos queda?
Quien eres pregunto ahora? (Canta otro más lúcido todavía). Si no eres ni boliviano, ni ecuatoriano, ni colombiano... Si en realidad son valientes y no sólo rebeldes que hacen pucheros, si son sistemáticos, si se trata de conocer la verdad y no simplemente de evitarse algunas molestias, entonces toca reconocer que tampoco somo jóvenes, ni viejos, ni hombres, ni mujeres... que no somos el cuerpo. Da cierto vacío en el estómago, no? Pero un gran alivio como cuando no vas al servicio militar...

Así... Para practicar podemos pensar en esto, cortesía de h. Prasadam. desde Medello, Antioquia:
Ese cuerpaso Tuyo algun Dia sera mio..... Gústele a quien le guste y duelale a quien le duela......Att: Funeraria.

Entren acá para conocer algo del trabajo del tipo que nos compartió esta frase. Chau, chau, como dicen por acá.

Mañana yoga, entrevista, y seguro buenas noticias a pesar de seguir sumidos en esta valle de lágrimas...

lunes, 6 de diciembre de 2010

Hágale con confianza que corta.

Cuando escuchamos algo realmente motivante, (y el señor del fondo puede pensar en un tango, la señora puede pensar en la voz de su hija que está en puelto lico, cada uno tendrá su lado flaco) sentimos algo adentro, algo agradable y cortante. Sastra es justamente eso. Algo cortante. La única diferencia es que es cortante siempre y para todos. Y cómo es eso. Si, así como existe un celular al que le sirven todas las sims, y uno lo compra con confianza por ser tan "adaptable", tan "amigo". Así mismo imaginemos que existe algo que siempre tiene algo reconfortante, y no sólo frente a la pérdida de un ser querido, el engaño de ella, la crisis económica o el invierno, sino frente a problemas reales como es haber nacido (el problema que lo resume todo). ¿Tiene solución el haber nacido? De hecho, ¿es un problema haber nacido? El sastra te lo explica. El sastra se lee y se canta, es antiguo y siempre da aliento... siempre y cuando lo lea o lo cante un buen amigo tuyo... Acá algunas direcciones en este planeta.
Frío en Bolivia, más ministerios y un lindo, lindo amigo que toca el bajo, y otro que recita versos de locura. Escuchando Kumara vani, otra vez, como en los viejos tiempos con Sid.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Cuando no funciona el brazo derecho.

Ayer me levanté y mi brazo derecho respondía a medias. No pude lavarme los dientes, lo intenté y por poco me clavo el cepillo en un ojo. Casi no se movía. Que susto. Pensé que me iba a dar un infarto o una cosa así. No sé si fue el frío o que dormí encima del brazo... Tremendo miedo. Como no se me quitaba alcancé a pensar muchas cosas. Todo alrededor de nuevas oportunidades, otra cosa en la comunicación con los demás... Con el pasar del día empezó a responder. Bastante loco no tener un brazo o estar al borde de un infarto. Es muy útil nunca olvidarlo, las cosas empiezan a valer y a ser lo que son. Surge cierto ánimo muy lúcido en ayudar más. Ojalá se pueda servir en algo, para que ustedes encuentren (en caso de que no la hayan encontrado ya) algunas personas que conozco yo, que mantienen siempre ese sentimiento escaso de preocupación fresca. Les dejo algo por acá.

jueves, 2 de diciembre de 2010

un paréntesis para el ánimo.

Cuando se trata de mejorar todo parece complicado.
(Hablamos de todos los casos: desde el simple contenerse
de comerse un pequeño pedazo de dulce con azúcar hasta
dejar a adicción a la morfina, por irnos de un lado al otro).

(Incluso la misma idea de conocer a Dios sería más fácil de asimilar
si no viéramos detrás de eso, un horrible panorama de perder
lo que nos gusta).

Sin embargo, hay una forma en que todo puede ser más fluido:
Se trata de aceptar que nuestra versión de placer quizás sea
sólo eso nuestra versión y que de hecho es limitada y solamente
en un nivel, que pueden (tal vez, de pronto) haber mejores niveles...
placeres de otra naturaleza...
Si dejamos que esa útil duda sobre nuestra propia versión del placer, se cuele en
nuestro sistema mental con fuerza y avanzamos con paciencia creo que todo pasará,
si Dios quiere.

(Satyam Sivam Sundaran, así describen algunas personas que han
estudiado este asunto, el fenómeno en cuestión: Y eso traduce,
la verdad es siempre hermosa y auspiciosa).
"Mejorar" siempre tiene que aumentar el placer, así no parezca, men.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

En la Paz.

La paz, no es nada pacífica, es nocturna, movida. La ciudad no se sentó a esperar el 2012 como mentalmente uno a veces quiere, a ver si no nos toca tener que seguir madrugando a trabajar.

Y en medio del bullicio en una calle pequeña, con piedras, vive una gente que se ríe de toda la supuesta juerga de acá, y de los que van haciendo todo lo posible por intentar ser felices, tomando, sin embargo, el camino que más lleva a la infelicidad; el camino de olvidarse de uno mismo, de querer ser un bailarín menos inhibido. Olvidarse de que esta vida es dura pero enseña y resignarse tristemente al negocio de reconocer que no tenemos ninguna alegría por nosotros mismos. Cuando no es así para nada. Para esta triste terapia está la droga (modalidad cerveza, ayahuasca o tv).

En la clase de esta mañana: "...y Rey tomó su exilio como una bendición porque iba a poder conocer a muchos Sadhus (santos)". En esa casa (donde digo que se ríen de toda la supuesta oferta feliz… y lloran también por los infelices), hay sadhus de reales, ud puede pasar y comer algo con ellos. Jacinto Benavente 2173. Tocan el bajo con todo el buen ritmo de la calle. Sadhus que no están metidos en la montaña necesariamente y que a veces hasta se olvidan entre ellos que están en un territorio liberado.

(Por problemas técnicos no hay fotos today).